Noticia publicada por Las Provincias el pasado 26 de Enero de 2020:
Proyme continúa con la formación para la igualdad
El pasado viernes 22 de noviembre, la empresa PROYME impartió, en la Casa de la Cultura de Alginet, un taller sobre igualdad laboral. Una ponencia que se enmarca dentro de las actividades programadas para continuar aplicando el Plan de Igualdad que, esta empresa alginetina con más de 50 trabajadoras y trabajadores, ha puesto en marcha.
Durante 2 horas, los asistentes conocieron de primera mano las medidas a aplicar para tener una igualdad real en el mundo laboral así como aquello que está en sus manos para que esta igualdad sea la manera de interactuar entre compañeros y compañeras.
#25Nporunaigualdadreal
5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente
Plan de Igualdad: Entrevista con nuestra Jefa de obra en Canarias Rosaura Fontes
Continuamos conociendo a las trabajadoras de PROYME y como el Plan de Igualdad ha influido de manera positiva en sus vidas. Es momento de saber un poco más de nuestra Jefa de Obra en Canarias, Rosaura Fontes Villalba que lleva en Proyme 4 años y hace poco fue mamá.
Rosaura ¿Qué medidas para conciliar tu vida familiar con la laboral te ha ofrecido la empresa?
Me incorporé de forma parcial de mi baja maternal cuando mi hija tenía dos meses y medio para hacer de soporte técnico en dos reformas en Gran Canaria, esto me permitió poder trabajar desde casa con mi hija alargando la baja parcial hasta casi los seis meses del bebé. Gracias a este acuerdo mi hija no tuvo que ir al centro infantil hasta los seis meses, lo cual valoro mucho porque el desarrollo en dos meses en un bebé es muy importante. Actualmente estoy con una reducción de jornada por hijo a cargo, lo que me permite conciliar la maternidad con mi vida laboral desde casa, realizando teletrabajo de apoyo a mis compañeros que se encuentran en las oficinas de Valencia, hasta que dirija la siguiente reforma a pie de obra. Gracias a esta medida la conciliación me está resultando más fácil y me permite pasar más tiempo con mi hija una vez acabada la jornada.
¿Qué ha supuesto para ti compaginar tu maternidad con el trabajo de jefa de obra?
La conciliación sin una ayuda de tus familiares es complicada en cualquier trabajo, pero en el caso de jefa de obra en reformas de locales comerciales como es mi caso, considero es que más difícil, ya que este tipo de obras requieren una dedicación absoluta por su intensidad y corta duración de obra. En las próximas obras que tenga que dirigir tendré que compaginar la maternidad con esa intensidad de obra, lo cual supone un esfuerzo extra. Intentas dar el 100% en tu trabajo pero también en tu vida personal como madre, lo cual es muy complicado y al final del día tienes la sensación de que no has llegado ni a una cosa ni a la otra.
¿Has notado alguna diferencia en el trato por esta reducción?
Por suerte, de momento, no he notado ninguna diferencia de trato de mis compañeros o superiores.
Alba Escribano: un ejemplo de igualdad en PROYME
La empresa Proyme continúa trabajando con su Plan de Igualdad y demostrando su compromiso en establecer y desarrollar sus políticas igualitarias que equiparen a mujeres y hombre.
Nuestra técnica júnior, Alba Escribano Vicente, comenzó en Proyme como becaria y junto a su mentor Joan Raga ha conseguido convertirse en técnica júnior. Desde Proyme hemos querido dar visibilidad a la experiencia y logro de Escribano ya que apostamos por incorporar a nuestro equipo de trabajo mujeres técnicas júnior para que tengan acceso a su carrera profesional.
¿Alba, como comenzaste en PROYME?
Tras finalizar mis estudios de arquitectura técnica, en la Universidad Politécnica de Valencia, decidí continuar mi formación realizando un Máster de Rehabilitación de edificios y regeneración urbana del Instituto Valenciano de la Edificación, en el que cursé una asignatura de prácticas de empresa, que tuve la suerte de poder hacer en PROYME, durante dos meses y medio. Cuando acabé mis créditos de formación, me dieron la oportunidad de incorporarme al mercado laboral a través de un contrato de prácticas de 1 año de duración, con el cual, llevo trabajando desde agosto de 2018 como Técnica Junior, en dos obras de rehabilitación.
¿Qué ha significado para ti poder ejercer tu profesión?
Estar en este puesto de trabajo, me ha hecho crecer personal y laboralmente, ya que dentro de la obra aprendes realmente lo que es la profesión y todo lo que conlleva.
¿Qué te parece el Plan de Igualdad que ha puesto en marcha Proyme?
Respecto a la iniciativa de la integración de la mujer en la construcción, me parece muy buena ya que es un sector mayoritariamente masculino, en el que poco a poco se va viendo a más mujeres, aunque normalmente suelen estar en el lado de la prevención y pocas a pie de obra. Yo he tenido mucha suerte de formar parte de esta empresa y de la relación con mis compañeros, ya que en ningún momento me he sentido inferior por el hecho de ser mujer y tener 23 años.
Para Proyme es un orgullo poder formar parte del crecimiento personal y académico de las futuras técnicas que levantarán puentes, construirán carreteras, construirán, nuestras casas y rehabilitarán nuestros monumentos.
#porunaigualdadreal #proyme
Nuestro agradecimiento a Cristina
Desde PROYME queremos agradecer el magnifico trabajo y la profesionalidad demostrada por nuestras becaria Cristina Martínez Calabuig, que con sólo 23 años, esta estudiante del último curso de Ingeniería de la Edificación en la Universidad Politécnica de Valencia, nos deja hoy después de realitzar en PROYME 6 meses de prácticas.
Martínez ha realizado sus prácticas en el Departamento de Estudios, donde preparan toda la documentación y presupuestos para las posteriores licitaciones. Cristina nos comentava que «he podido crecer tanto a nivel personal como profesional, ya que he comprobado como es el mundo real de la profesión a la que me quiero dedicar».
Respecto al Plan de Igualdad de Proyme, Martínez remarcaba que «la integración de la mujer en la construcción me parece una forma de demostrar que las mujeres podemos ejercer las mismas funciones dentro del sector, ya que siempre ha sido un trabajo de “hombres”. Por otra parte, decir que, aunque empiezan a haber más mujeres, he estado en un departamento formado por hombres que me han ayudado en todo lo necesario por aprender y nunca me han tratado diferente por el hecho de ser mujer».
Implantado Plan de Igualdad en PROYME
Estamos sumamente contentos de haber implantado el Plan de Igualdad para poder obtener el sello que otorga la Generalitat Valenciana a aquellas empresas que cumplen con todos los requisitos necesarios para tener una igualdad día a día.
Un plan que refleja nuestro compromiso real de igualdad en el trato y en las oportunidades entre las mujeres y hombres que formamos PROYME.
Juntos, hombres y mujeres hacemos que cada día PROYME sea mejor.
#porunaigualdadreal #plandeigualdad #Generalitatvalenciana
Ayuda DIGITALIZA-CV cofinanciada por el IVACE
El pasado 28 de Septiembre de 2018 el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) concedió a PROYME INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN, SLU la ayuda “SUBVENCIONES A PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE PYME (DIGITALIZA-CV)” para financiar el proyecto ACTUALIZACIÓN/ADAPTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN CON REINGENIERIA DE PROYECTOS. Esta subvención* cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un porcentaje del 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020, el resto del Proyecto del 50% está financiado por el IVACE.
Los objetivos del proyecto son:
- Conseguir una mayor integración de los diversos departamentos productivos en el sistema de gestión, unificando herramientas y criterios transversales a la empresa.
- Puesta en funcionamiento de las nuevas características del sistema de gestión actualizado a versión Dynamics NAV 2017.
- Disposición de una plataforma única y deslocalizada que permita el trabajo en tiempo real en cualquier ubicación.
- Mejora de la estructura y el acceso al repositorio de datos utilizados en los diversos departamentos para consultas de históricos.
- Mejorar las capacidades de integración del sistema de gestión con otras herramientas y desarrollos específicos para dar respuesta a necesidades no estandarizadas.
- Mejora de la plataforma documental de gestión de subcontratas, adecuando el sistema a las necesidades normativas.
Aunque el proyecto aún está en marcha, ya se puede observar los resultados y podemos observar como ha mejorado la eficiencia en la compañía. Se ha mejorado la información de gestión de la empresa y se han reducido los errores al utilizar todo un mismo sistema de gestión. Se ha mejorado el servicio al cliente, mejorado los precios y reducidos costes. El nuevo sistema nos permite tener un control más exhaustivo de los costos y por tanto ser más competitivos.
Consideramos muy importante que organizaciones como el IVACE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) hayan decidido apostar por financiar este tipo de proyectos, ayudando a las empresas a mejorar su gestión y competitividad y reducir errores y costes innecesarios.
*La ayuda concedida se acoge al Reglamento (UE) nº 1407/2013 de la Comisión de 18 de diciembre de 2013 relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis. DO L 352 de 24.12.2013.
Contrato OPEN BOOK con Proyme
PROYME para la gestión de alguna de sus obras ha propuesto la ejecución de las obras mediante el sistema de Open Book.
La metodología se basa fundamentalmente en la colaboración estrecha entre los tres agentes principales que intervienen en la construcción:
El sistema OpenBook se basa en el principio de GENERAR CONFIANZA DESDE EL INICIO.
En un contrato convencional en la mayoría de los casos el contratista se comporta como un gestor, que fracciona la totalidad del contrato en pequeños paquetes y busca subcontratistas para ejecutarlos. Su papel es de coordinador, y además, asume unos riesgos. Para cubrir esos riesgos, añade no solo su margen de beneficios, sino una cantidad adicional para cubrir gastos no esperados.
En la modalidad OpenBook el contratista gestiona la obra completamente y muestra la contabilidad y los gastos en los que ha incurrido, que son abonados bien directamente por el promotor de la construcción al industrial o las abona al contratista.
En el caso de PROYME, realizamos la gestión económica de las obras mediante el software NAVISION (Microsoft Dynamics NAV), es un software moderno para la gestión de contabilidad y ERP integrado, almacén y distribución, fabricación, empleados y módulos de servicio, además de capacidades CRM.
El promotor conoce en todo momento los costes reales, y conoce además perfectamente el margen que el contratista añade a esos costes, como gestor de la construcción.
El proceso de implantación del Open Book, se utiliza para lograr un precio acordado y, luego, acordar la forma de compartir los beneficios obtenidos para que el esfuerzo de construcción avance. A su vez, el precio inicial se implementa como un Precio Máximo Garantizado (PMG) durante la construcción del proyecto.
Evidentemente, el coste de la obra estará muy influido por la gestión que haga el contratista. Una mala gestión puede provocar un aumento de costes, y una buena gestión puede ahorrar mucho dinero. El fruto de esta buena gestión se traduce en que el propietario y el contratista comparten los ahorros reales del gasto.
PROYME pone a la disposición de la obra un equipo profesional que ofrece un control preciso sobre cada una de las distintas fases del proyecto. Este equipo es el interlocutor con los proyectistas y demás agentes que intervienen en todas las fases del proyecto, garantizando en todo momento los objetivos de plazo, calidad y coste.
La metodología que se propone se basa en conseguir un precio optimizado la manera de llegar a conseguirlo es:
1º.- Comenzar a intervenir en la fase inicial, en estrecha colaboración con el Proyectista, en la transformación del proyecto básico al proyecto de ejecución. PROYME aportaría la forma concreta de ejecutar las obras en la calidad y el coste óptimos, aportando además la colaboración de los industriales previstos en la ejecución de la obra, aportando todos y cada uno de ellos su know-how.
2º.- Construcción de la obra, con el proyecto constructivo que realmente se ejecutará, en la que el promotor abona el coste directo de ejecución de las obras más un importe a PROYME en concepto de gestión de obra y beneficio industrial.
Nuevo Gimnasio Municipal en la Pobla del Duc ( Valencia )
El pasado 2 de Marzo, con la presencia del President de la Diputació de Vàlencia Jorge Rodríguez y acompañado por el Alcalde, Vicent Gomar, de la Pobla del Duc, se hizo entrega a sus ciudadanos de la obra ejecutada por Proyme Ingeniería y Construcción.
Este nuevo edificio municipal forma parte del complejo deportivo de la Población. Se ha ampliado en altura los nuevos vestuarios, dotando al mismo de un nuevo gimnasio y sala multiusos.
Con una superficie de 300 m2 el edificio tiene unas vistas privilegiadas a la piscina donde destaca el sistema de protección solar realizado con lamas móviles de colores que permiten regular la entrada de luz solar tanto en la zona de aparatos y zona de clases, como en la zona reservada para juventud.