La construcción sostenible goza de buena salud y de un gran futuro inmediato según todos los datos y estudios realizados en los últimos meses.
Esto afecta desde los materiales empleados en las nuevas construcciones a los sistemas domóticos que nos hacen la vida más fácil y nuestras viviendas y edificios más eficientes tanto existentes como en proyectos de rehabilitación como el PREI dónde PROYME tiene una participación protagonista.
Un informe de TechNavio – Infiniti Research Ltd. que analiza los escenarios de crecimiento actuales y las perspectivas del mercado mundial de los materiales de construcción “verdes” para el período 2015-2019, pronostica para este mercado una tasa de crecimiento anual compuesto del 13,21% durante el período 2014-2019. Según el informe el mercado mundial de la construcción “verde” fue testigo de un crecimiento del 12,81% en 2014. Este incremento se debe a que cada vez más edificios se construyen siguiendo los criterios de la sostenibilidad, que promueven tanto las iniciativas privadas como las gubernamentales.
En la actualidad este mercado está liderado por Europa, seguida de América del Norte y la región Asia-Pacífico (APAC).
La rehabilitación es otro de los pilares de esta nueva forma de entender la construcción, y más viniendo de un escenario de depresión en el sector que después de 7 años vuelve a erigirse como uno de los motores de la economía nacional, pero ha tenido que adaptarse y buscar nuevas vías de crecimiento y unos clientes cada vez más exigentes.
En este mismo momento se están empleando 3.795 millones de euros, 2.500 de origen institucional y otros 1.295 inducidos por la misma que proceden de la inversión privada en rehabilitación y el 5% de los fondos europeos tienen que ver con la mejora de las ciudades, con la rehabilitación, especialmente energética, lo que supondrá para España una inyección de aproximadamente otros 1.500 millones de euros.
Uno de los factores más importantes en la rehabilitación de viviendas y lugares de trabajo es la eficiencia energética, ya que más del 40% de la factura energética de este país depende de la construcción, por ejemplo, la factura de la calefacción puede llegar a encarecerse hasta un 30% por culpa de las humedades provocadas por lluvias y filtraciones.
Atendiendo a estas nuevas necesidades y oportunidades PROYME trabaja activamente en el proyecto PREI Valencia donde aplicar las nuevas tecnologías al servicio de una Construcción Sostenible.